Ensayo y Mapa Conceptual: Capitulo 9 PMBOK – Capitulo 9 "Director de
proyectos" (Pablo Lledó)
Ensayo:
Los Recursos Humanos de
una empresa son el motor de la misma. El recurso humano a diferencia de una
herramienta, está conformado por un
paquete de emociones, estado de ánimo, experiencias, traumas, herencia genética,
condiciones físicas, psicológicas, situacionales, motivacionales, existenciales
y por un sin fin de características que lo llevan a merecer un trato diferente
al de cualquier objeto inerte.
En el ambiente de manejo de proyectos y específicamente en el área de
Recursos Humanos, tanto el PMBOK como el libro: “Director de Proyectos” de
Pablo Lledó, proveen buenas pautas para atinarle al éxito en cuanto al manejo
del equipo. Ambos son complementarios el uno del otro; Lledó deriva el
contenido de su capítulo 9 del PMBOK; su libro funciona como un manual más
colorido, si se puede llamar así, en cuanto a las buenas prácticas y uso de
herramientas que el PMBOK nos expone.
El PMBOK como bien denota su estructura, puntualiza 3 grupos o paquetes:
entradas, herramientas y técnicas, así como las salidas que se deberán obtener
en el desarrollo de las diferentes áreas y procesos. Además es un manual que se
enfoca más en indicar qué hacer. Lledó
por su parte, resume de manera más simplista estas buenas prácticas y
herramientas para enfocarse más en decir cómo se podría hacer.
En ambos manuales se tocan temas de equipos virtuales, tele trabajo y
diferencias de usos horarios. Estos temas son importantísimos y a la vez muy
actuales, ya que en medio de la evidente globalización, no queda más que
adaptarse al cambio de la mano de la tolerancia y la tecnología. La coyuntura
actual no solo representa cambios constantes en el ambiente; el ser humano vive en constante cambio y
competencia con los demás y con si mismo. Existen a disposición importantes
recursos como lo son los medios de comunicación virtual. El hecho de poder
interactuar con personas de diversos criterios en momentos y espacios diferentes
es simplemente maravilloso.
Existen también retos. El hecho de lidiar con distintos pensamientos y
temperamentos diariamente en un equipo de trabajo es uno de ellos. El PMBOK,
así como también Lledó, nos hablan de la importancia de definir roles,
responsabilidades y habilidades, y para ello el líder necesita conocer a su
equipo para posteriormente utilizar alguna matriz que le permita documentar y
controlar lo anterior .Por otro lado, el PMBOK ejemplifica escenarios de
negociación en cuanto a adquisiciones y opciones de contrato de personal; para
esto el líder debe de desarrollar ciertas cualidades que le permitan lograr su
cometido. Es importante que el líder se conozca a si mismo para saber cuales
son sus fortalezas y debilidades ya su vez trabajar en ellas para así poder ser
ejemplo y tener el derecho de pedir lo que el también da. La relación de este
con su equipo debe de caracterizarse por una buena comunicación, capacidad de
capacitación, motivación y retro alimentación constante.
Pabló Lledó proporciona herramientas y teorías expuestas por otros autores,
ayudando a mostrar de manera ecléctica (debido a que no se centra una sola
herramienta/teoría), las acciones que idealmente se deberían de tomar. Esto
demuestra también la fusión de buenas prácticas que se puede realizar con toda
libertad, las diferentes alternativas a escoger y la evidencia de que no
existen recetas para el éxito. El éxito depende de qué tanto un líder de
proyectos pueda armonizar las herramientas, su inteligencia emocional, manejo
de si mismo y mas allá, persuasión de un equipo de trabajo que idealmente dará
buenos frutos a raíz de todo lo anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario